Letra de la canción
Gumayta puñén may, gumayta puñén may
kupage guru may, kupage guru may
xa pita puñén may, xa pita puñén may
amutugué guru may, xa pita puñén may
amutugué guru may
kupaytá guru may, amutugué guru may
umutugué puñén may, xa pita puñén may,
xa pita puñén may, xa pita puñén may…
Traducción
Lloran los niños, lloran los niños
vinieron los zorros, vinieron los niños,
tuvieron miedo.
Váyanse zorros, váyanse¡
Los niños tuvieron miedo.
Duerma, niño, duerma,
el zorro ya se va.
tuvieron miedo.
Váyanse zorros, váyanse¡
Los niños tuvieron miedo.
Duerma, niño, duerma,
el zorro ya se va.
Esta es una canción de origen mapuche que fue rescatada por Beatriz Pichi Malen , cantante argentina de origen mapuche, tataranieta por vía materna del cacique Ignacio Coliqueo. Nacida en Los Toldos provincia de Buenos aires el 22 de abril de 1953. Su trabajo artístico se relaciona con la búsqueda y difusión de la cultura mapuche. Se ha presentado en distintos escenarios del mundo cantando en mapudungun ("habla de la tierra" es el idioma de los mapuches, un pueblo amerindio que habita en Chile y Argentina).
Es una canción en la que podemos encontrar instrumentos de viento que generan esa paz y tranquilidad que se necesita a la hora de dormir a un niño. Tiene una letra que es repetitiva,y no es tan conmovedora como suelen ser las canciones de cuna. El fuerte de esta cancion es la voz que la interpreta, y los instrumentos que se utilizan. En cuanto a la letra traducida se puede ver como en otras canciones o historias infantiles la presencia de un ser que da miedo a un niño (el cuco, el hombre de la bolsa), por eso me parece que no es, desde el punto de vista de la letra una cancion para dormir.
Fuentes citadas:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Beatriz_Pichi_Malen
- https://www.youtube.com/watch?v=CcC3utL5aoc
No hay comentarios:
Publicar un comentario